Analisis

El pasado 9 de agosto, cuando todavía no se habían terminado de digerir los debates de la Conferencia Ideológica Nacional, los militantes del PDA nos enteramos de que la convocatoria al III Congreso Nacional, incluía la exclusión del PCC de sus filas. En una reunión del CEN (Comité Ejecutivo Nacional) a la que asistieron 22 de sus 38 miembros, 16 de ellos aprobaron la expulsión de una de las fuerzas políticas más importantes en la historia del movimiento obrero colombiano. Siguiendo el debate promovido meses antes por Aurelio Suárez, se había resuelto que la participación del PCC en Marcha constituía una doble militancia, prohibida por la legislación colombiana. La noticia generó un

...

Desde que François Hollande llegó al poder en mayo, las cifras de desempleo han aumentado todos los meses. Ahora han sobrepasado la marca de los 3 millones. Si sumamos las personas que sobreviven con un trabajo de pocas horas, pero que están registradas como buscando un trabajo estable, estas cifras oficiales aumentan a 4,5 millones. Se estima que otro millón de personas está sin trabajo, pero, no teniendo derecho a prestación alguna, no aparecen registradas en ninguna parte.

Una barata y cruda película anti-islámica titulada La inocencia de los musulmanes, producida y promovida por reaccionarios fundamentalistas cristianos en los Estados Unidos y difundida en Internet en julio, ha dado lugar a manifestaciones en muchos países de todo el mundo, incluyendo ataques a las embajadas de EEUU que en el caso de Libia condujeron al asesinato de cuatro diplomáticos de Estados Unidos en el consulado de EEUU en Benghazi. Analizamos por qué está sucediendo todo esto.

A partir del viernes 21 de septiembre diversos sindicatos salieron a las calles en diversos Estados del país para protestar contra la reforma a la Ley Federal del Trabajo. Mientras escribimos este artículo miles de trabajadores protestan a las afueras de la cámara de diputados. De aprobarse esta ley se daría un retroceso histórico echando abajo conquistas sindicales ganadas por poderosas luchas como la Revolución Mexica, a partir de la cual se conquistaron derechos para la clase obrera. Abriría la puerta de par en par para que la burguesía establezca condiciones laborales aun más precarias, proliferando el empleo eventual y por horas con salarios por debajo del mínimo, legalizaría la

...

Solidaridad internacional a los mineros sindicalizados bolivianos ante el atentado a la sede de la FSTMB y la muerte del compañero Héctor Choque

La elección presidencial del 7 de octubre representa un momento decisivo en la historia de Venezuela. El resultado de estas elecciones tendrá un gran impacto en todo el continente americano e internacionalmente. No hace falta decir que la Campaña Manos Fuera Venezuela está apoyando activamente al candidato bolivariano Hugo Chávez, y luchando contra cualquier intento de la oligarquía y del imperialismo para sabotear las elecciones. La CMI defiende firmemente la reelección de Hugo Chávez ¿Por qué hemos tomado esta posición?

Finalmente, después de 8 horas de deliberaciones, el Consejo de estado de Portugal, órgano consultivo convocado por el Gobierno portugués en un palacio de Belem rodeado por miles de manifestantes nuevamente, en una decisión sin precedentes, anuló hace dos días la subida impositiva a los asalariados que, combinada con una bajada de impuestos a los empresarios, desató la ira de jóvenes y trabajadores unos días antes, el sábado 15 de septiembre. El artículo de Jorge Martín, escrito a raíz de las manifestaciones del domingo, pone en contexto todo el proceso.

En Diciembre del 2011 se presentó en Santiago de Cuba una antología de artículos de la revista Pensamiento Crítico. La revista fue una pieza clave de los debates que caracterizaron el primer período de la revolución cubana. Reproducimos aquí la presentación que del libro hizo Frank Josué Solar Cabrales. El valor que para nosotros tiene la revista es que representa una lucha por conquistar el marxismo revolucionario contra la burda versión estalinista del "marxismo-leninismo" que además se dió justo en un período en que la revolución cubana estaba sometida a la más feroz agresión imperialista.

La persecución de Julian Assange representa un asalto total contra los derechos democráticos. ¿Por qué "delito" está siendo perseguido este hombre? Las autoridades suecas están tratando de obtener su extradición sobre un caso de "violación" que ha quedado expuesto ampliamente como un fraude. Ninguna persona seria va a creer por un momento que esta es la verdadera razón de la caza de brujas desatada contra el fundador de Wikileaks.

La burguesía va a utilizar todas sus formas de lucha para intentar quebrar la revolución, ya lo hemos visto en muchas oportunidades sabotaje petrolero, golpes de Estado, huelga de capitales, intervención norteamericana, paramilitarismo, sicariato y más. De hecho el terreno electoral es el arma en la que menos creen, sus esperanzas estaban puestas en que Chávez no se presentara a las elecciones por razones de salud pero ante inminente y clara recuperación, y viéndolo en pie de lucha para la batalla electoral han optado por desconocer las reglas del juego. En un patético desfile, los más de 30 partidos de derecha se han paseado por el Consejo Nacional Electoral a denunciar una presunta

...

La marcha de cooperativistas mineros convocada por el centro paceño ha concluido con la brutal agresión de afiliados a la Cooperativa 26 de Febrero a la sede nacional de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. Consecuencia de aquello 4 mineros asalariados resultaron heridos por la lluvia de cachorros de dinamita lanzados de manera indiscriminada y criminal por los cooperativistas. Uno de ellos, el compañero Héctor Choque de 22 años, ha fallecido. Otro, el compañero Wilson Miranda de 19 años, está en condiciones muy delicadas, debatiéndose entre la vida y la muerte.

Ha pasado más de un mes desde que los mineros de la mina de platino de Lonmin en Marikana, Sudáfrica, se declararan en huelga indefinida. Han sido atacados y vilipendiados, viendo cómo 34 de ellos fueron asesinados por la policía el 16 de agosto, la mayoría a sangre fría, y 270 fueran arrestados, inculpados ​​y torturados con frecuencia durante su detención. Los dirigentes del Sindicato Nacional de Mineros (NUM), la patronal y el Estado han firmado un "acuerdo de paz" a espaldas de los mineros, a quiénes la empresa les ha venido dando repetidos ultimátums para que cesaran la huelga y volvieran al trabajo. Sin embargo, la huelga todavía continúa y los mineros mantienen su exigencia de un

...

El jueves 30 de agosto el Tribunal Federal dictaminó que ninguna de las querellas legales que había interpuesto el Movimiento Progresista encabezado por Andrés Manuel López Obrador, era válido para anular la elección presidencial. Para ello ni siquiera eran dignas de discutirse puesto que pasaron en automático a desacreditarlas. Al siguiente día Peña Nieto, llegando en helicóptero, recibió constancia de presidente electo.