Analisis

En el periodo reciente después de 300 congresos distritales, 32 estatales y el nacional, la asociación civil Morena ha decidido convertirse en un partido político por amplia mayoría que votaron en los congresos distritales. No obstante se ha dicho que el luchar por un nuevo partido político no se va a dejar de movilizar ni de ser movimiento, esto es correcto y necesario porque el periodo al que nos enfrentaremos  este año puede ser una estupenda oportunidad para afianzar el nuevo partido como una verdadera herramienta de lucha o sucumbir ante la dinámica electorera y perder vínculos con las demandas de nuestro pueblo.

Los días 12 y 13 de enero, Alessandro Giardello, miembro de la Dirección Nacional del Partido de la Refundación Comunista de Italia, estuvo en Málaga en LA CASA INVISIBLE, donde impartió con éxito dos conferencias, la primera de las cuáles publicamos en su primera parte aquí

Los primeros resultados en boca de urna de las elecciones departamentales en el Beni dan a la derecha la victoria en la primera vuelta. De confirmarse estos datos, el MAS consolidaría su presencia en el departamento amazónico pero se vería nuevamente derrotado, sobre todo por efecto de un siempre más elevado nivel de abstencionismo, como ya ocurrido en las elecciones judiciales.

“Para un revolucionario no basta con tener ideas correctas. No olvidemos que El Capital y el Manifiesto comunista ya establecieron ideas correctas, sin que ello impidiera la propagación de ideas falsas. La tarea del partido revolucionario consiste en fundir esas ideas correctas con el movimiento obrero de masas. Sólo de este modo pueden las ideas transformarse en fuerzas motrices”. León Trotsky.

Cuando el PAN ganó la presidencia en el 2000, la gente aspiraba a vivir en una mejor sociedad, en 12 años de gobierno ese sueño resultó ser una pesadilla. Tenemos al ejército en las calles, una guerra sangrienta, mayor pobreza, un país en ruinas… Incluso pensando que Peña Nieto trabajara por el bien de las familias trabajadoras de México, algo que evidentemente no es así, la tarea que tiene por delante no es nada sencilla. Pero siendo realistas tenemos que decir que con el regreso del PRI no hay ni un indicio de que el horizonte sea mejor.

Este pasado 10 de enero fue llevada a cabo en las calles de caracas una contundente concentración en apoyo al presidente Hugo Chávez, donde convergieron diferentes sectores populares del país, así como miembros del estado y representantes de la mayor parte de los países de la región. Todos en conjunto, derrotaron nuevamente los intentos de la oligarquía venezolana por desestabilizar el gobierno nacional con un llamado a paro que no pudieron gestar.

Chipre es una rareza en el mediterráneo. Un país donde el partido comunista (Partido Progresista de los Trabajadores, AKEL) tiene raíces profundas en el movimiento obrero y en la sociedad. Es también la isla donde el Presidente de la República se dice comunista (y su partido es el más grande en el parlamento).

Contrariamente a lo que afirman François Hollande y su gobierno, la intervención del ejército francés en Malí no tiene nada que ver con los llamados "valores de Francia", los "derechos humanos" u otras preocupaciones "humanitarias". Se trata de una intervención imperialista para proteger los intereses de las multinacionales francesas en la región.

Este artículo se publicó originalmente en el n 6 de América Socialista (agosto 2012) y analiza el pensamiento de Jose Carlos Mariátegui en relación a la estrategia de la revolución en países capitalistas atrasados.

En una conversación informal, un camarada muy querido por todos en el Morena nos afirmó, a un par de compañeros que estábamos intercambiando ideas al venderle el periódico “La Izquierda Socialista”, que él era “pretrotskista” porque no compartía el modelo leninista de organización. En su opinión el modelo leninista llevaba implícito al estalinismo, la burocratización y al sectarismo. En la opinión de este compañero la dirección debía salir del movimiento mismo y no de las autoproclamadas vanguardias.

A mediados de diciembre de 2012 tuvo lugar la X Asamblea Federal de Izquierda Unida (IU), el congreso ordinario de la coalición de izquierdas que se celebra cada cuatro años. La afiliación, según explicó Cayo Lara en su discurso de cierre, suma unos 30.000 miembros en todo el Estado. Como muestran las cifras, no ha habido aún un crecimiento importante. Pero este dato no revela realmente el sentimiento general optimista que se vive entre la mayor parte de la afiliación de IU, en la mayor parte del Estado, ante las favorables perspectivas que se presentan.

Ante los ataques de la derecha desestabilizadora en contra de la revolución bolivariana y el Comandante Hugo Chávez. Los trabajadores de Grafitos del Orinoco, Fabrica Bajo Control Obrero de la Administración y la Producción, desestimamos el llamado a “PARO CÍVICO NACIONAL” hecho por sectores de la derecha pro imperialista, para después del 10 de enero y de llegarse a concretar se encontraran con los trabajadores en la calle y en los puesto de trabajo defendiendo la continuidad de la REVOLUCIÓN BOLIVARIANA que lidera el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías.

El resultado tan ajustado de las elecciones regionales en Bolivar merece una reflexión detallada y en profundidad. Los votos conseguidos por el candidato del PCV, particularmente concentrados en las parroquias más obreras, y el alto nivel de abstención reflejan una fuerte corriente de descontento entre amplios sectores de la militancia revolucionaria.