Analisis

La muerte a tiros de 34 mineros en la mina Marikana, cerca de Johannesburgo, ha sido vista con indignación. Una multitud de huelguistas desafiantes fueron muertos a tiros a sangre fría en una lluvia de disparos de la policía que trajo recuerdos de la época del Apartheid, de Sharpeville, de Soweto y de las luchas de la década de 1980. Otras diez personas murieron antes de esta masacre y 234 han sido detenidas.

Se cumple ya más de mes y medio de la realización del fraude del 1° de julio, en este proceso hemos sido testigos de una sorprendente actitud por parte de los dirigentes de los partidos de oposición en el sentido de no convocar a movilizaciones para luchar contra el fraude, particularmente significativa ha sido la actitud de Andrés Manuel López Obrador.

No es de sorprender que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) haya hecho uso de mecanismos para burlar la legislación vigente en materia electoral sobre los recursos para los partidos políticos en el periodo de elecciones, sin embargo, esto lejos de ser uno de los múltiples eventos de corrupción clásicos del priísmo puede ser la gota que derrame el vaso.

El conflicto post-electoral arrojó un cuadro de fuerzas en conflicto muy peculiar. Inicialmente, la Izquierda electoral, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, plantea posteriormente a los fraudulentos resultados de la elección, continuar por la vía legal la lucha, convocar a asambleas informativas así como difusión de materiales sobre el fraude y recolección de pruebas pero, y lo que es una diferencia significativa con lo ocurrido en 2006, sin convocar a movilizaciones masivas.

El número 6 de América Socialista, revista política de la Corriente Marxista Internacional, ya está a la venta. Publicamos aquí la presentación y el índice de contenidos. 

Publicamos a continuación una entrevista que desde LUCHA DE CLASES realizamos al diputado de IU por Málaga en el Congreso de los Diputados, Alberto Garzón. Dicha entrevista se realizó el pasado martes 10 de julio.

La semana que ha acabado no ha sido una semana normal. Las movilizaciones que se han dado, y la forma en que se han producido, revelan que se ha dado un salto en la actitud de la clase trabajadora a la hora de enfrentarse a los recortes y ataques del Gobierno del PP.

La crisis del Euro se parece a una muerte agónica interminable. Hay una cumbre "decisiva"  tras otra, cada una proclamando el final definitivo a la crisis del Euro. Los mercados se recuperan durante unas pocas horas o días y luego caen de nuevo. El índice de los mercados bursátiles europeos se asemeja a un termómetro que registra el proceso de un paciente enfermo terminal.

En las calles de México han estallado protestas de masas contra el fraude electoral. La versión oficial de los resultados de la elección presidencial dio a Enrique Peña Nieto, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) 38.21% de los votos, con el 31,59% para el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática PRD), y el 25,41% a Josefina Vázquez Mota, del conservador Partido Acción Nacional (PAN). El pequeño partido Nueva Alianza obtuvo 2,29%.

Los mexicanos hemos sido testigos de un fraude electoral, más, este último se ha operado por la vía de la corrupción de los sectores más atrasados de las masas en la forma de compra de votos y en la abierta construcción de una candidatura desde los medios mismos de comunicación. El conteo de los votos lo único que verificará es el resultado de este embuste.