Analisis

En su reciente gira de conferencias en Venezuela, Alan Woods ha sido entrevistado por los periódicos y canales de TV nacionales principales, mientras que el órgano del Partido Comunista Colombiano también va a publicar una entrevista con Alan. Todo esto confirma el amplio interés por las ideas genuinas del marxismo.

El miércoles 29 de octubre Alan Woods presentó en la Universidad Autónoma de Puebla (México) su libro recientemente publicado “Reformismo o Revolución. Marxismo y socialismo del siglo XXI. Respuesta a Heinz Dieterich”. A la presentación asistieron alrededor de 80 estudiantes de varias escuelas y trabajadores de la Universidad mostrando un genuino interés por conocer a detalle los postulados de nuestra Tendencia.

El sabadazo ha marcado un nuevo punto de inflexión en la lucha de clases en México.

Desde finales de la década pasada se abrió en México un periodo de ascenso en la lucha de clases, a partir de 2006, mediante la lucha contra el fraude electoral, este se convirtió abiertamente en un intento revolucionario de millones de obreros y explotados de tomar las riendas de su destino en sus propias manos y lograr una transformación de la realidad; aquí ya hacía eco la idea de la lucha organizada de masas y la necesidad de una revolución social que permitiera un futuro mejor para los millones de oprimidos de este país.

El pasado jueves 5 de noviembre un grupo de jóvenes y trabajadores nos dimos cita en la Casa Museo León Trotsky para asistir a la presentación del libro Los Gánster de Stalin, que recupera los últimos artículos del gran revolucionario León Trotsky en defensa del marxismo contra todos los gamberros estalinistas poco antes de su muerte.

No tan solo tenemos el privilegio de ser atacados por la burocracia y quienes ocupan altos cargos dentro del aparato del Estado por nuestro trabajo práctico, por las luchas que encabezamos y nuestras ideas, sino también ahora por grupos que se reclaman marxistas pero que en la práctica están muy lejos de implementar cualquier política y métodos genuinamente marxistas. Estos avances nuestros todavía son humildes y corresponden a la política correcta que hemos desarrollado y que nos ha permitido conectar con los sectores más avanzados de la clase trabajadora. Muestran sobre todo que vamos por el buen camino.

Se ha armado mucho ruido ante la supuesta “reinstauración de Zelaya”, ¿pero qué está sucediendo realmente? Ha habido todo tipo de maniobras e intrigas pero no se han dado pasos concretos para reinstalar a Zelaya como legítimo presidente. En los próximos días veremos cual es el contenido real de este “acuerdo”.

El 18 de septiembre de 2009 hubo manifestaciones masivas en Irán que confirman que el movimiento contra el fraude electoral no está muerto. Este movimiento sacudió a la sociedad iraní y, aunque haya altibajos, continuará hasta que se derribe el denostado régimen actual. La cuestión clave para nosotros es el papel de la clase obrera y la necesidad de una verdadera dirección revolucionaria.

El capitalismo, internacionalmente, parece salir de su peor crisis desde los años treinta. Existe un alivio palpable en las filas de la clase dominante pensando que han evitado el cataclismo financiero. Sin embargo, a pesar de todo lo que se habla sobre brotes verdes, existe una pesadumbre universal ante la situación actual.