Analisis

El gobierno de Peña Nieto continúa avanzando en la aplicación del programa del gran capital, pese a que los maestros están dando una heroica batalla y Morena está retomando las calles. Es evidente que este gobierno no está dispuesto a dar un paso atrás y que métodos que son necesarios en el transcurso de una lucha como las marchas, movilizaciones en el DF con contingentes estatales, mítines, plantones, bloqueos, cierre de escuelas, consultas, etc. no serán suficientes. Incluso ser derrotados luchando es un paso adelante porque de esto se sacan lecciones y fuerzas para futuras batallas, pero no queremos ser derrotados en batallas tan claves como las que estamos librando, queremos ante

...

El gobierno del PP está impulsando en estos momentos varias leyes que intentan apuntalar en todos los ámbitos el modelo de sociedad que defiende la élite dominante. Pasamos a comentar algunas de ellas.

Muchísimo interés despertó la visita de Alan Woods al Estado de México, una hora antes de lo convocado ya había compañeros esperando. En más de una ocasión se tuvieron que sacar más sillas porque eran insuficientes las que se habían colocado para los asistentes. Fueron más de 120 compañeros quienes se congregaron en la colonia Bosques de Echegaray en esta charla convocada por La Izquierda Socialista de manera conjunta con la Secretaria de Formación Política y la Secretaria de Jóvenes de Morena Naucalpan. Había compañeros de otros municipios del Estado de México, de delegaciones del DF e incluso de algunos Estados, tal fue el caso de los compañeros de Hidalgo y de Quintana Roo (uno de

...

Al mediodía del lunes 4 de noviembre, Alan Woods se presentó al local del CLEP-CEDEP, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para hablar con alrededor de 50 activistas y dirigentes estudiantiles, principalmente del IPN y la UNAM, las dos principales casas de estudios del país. Después de presentar a Alan, él tomó la palabra y preguntó “¿No ha venido mi amigo?, siempre me acompaña a cualquier lugar al que voy. Ese tipo que siempre me dice: “A mí no me interesa la política”. Pasó después a señalar que eso le parecía normal, dado que a diario vemos a políticos corruptos, reaccionarios, reformistas… que repelen a los trabajadores y principalmente a los jóvenes. Es normal que a la gente

...

Desde el miércoles 6 de noviembre, los trabajadores de la Radio Televisión Valenciana (RTVV) mantienen tomado el edificio de la empresa y del canal de televisión Canal 9, emitiendo bajo su control sin interferencia de jefes ni funcionarios del gobierno regional. Este hecho, similar a lo acontecido hace varios meses en la televisión pública griega, no tiene precedentes en la historia de la radiotelevisión española, y es un nuevo hito en la tradición de lucha de nuestra clase en el Estado español.

Los grandes empresarios y banqueros, y los gobiernos de turno, utilizan su control sobre la economía y el Estado para hacernos pagar a los trabajadores la crisis de su sistema, especialmente a los sectores más desprotegidos de la sociedad: jubilados, parados, estudiantes, enfermos. A nadie sorprende, entonces, el enorme malestar social que hay contra los ricos y los políticos del régimen. No es casualidad, por tanto, que los gobiernos burgueses y de derechas del PP en Madrid y de Convergencia i Unió en Cataluña, estén agitando rivalidades y desconfianzas entre españoles y catalanes para desviar la atención de las masas trabajadoras de sus problemas.

El asalto homicida en Neo Iraklio, un barrio periférico de Atenas, tiene toda la pinta de una verdadera provocación. Se trata de una ejecución en toda regla, que ha provocado dos muertos y un herido grave, por parte de un comando bien adiestrado. La pregunta que deberían plantearse los activistas en Grecia y más allá, es: "¿A quién beneficia?".

A septiembre la inflación acumulada llegó al 5,65% y se espera que el año cierre con un 7,13%, rebasando las perspectivas del gobierno. Más allá de fenómenos coyunturales, esto demuestra el corto alcance de las medidas eclécticas adoptadas para frenar el aumento de precios. Si no se interviene con una política de clases en los problemas estructurales de la economía boliviana, no será posible eliminar este fenómeno que afecta la economía popular.

Nos encontramos ante momentos decisivos para los trabajadores de nuestro país, cientos de miles de profesores han salido a la lucha en todo el territorio nacional. En algunas regiones como Veracruz, Campeche y Quintana Roo las luchas son históricas. Al frente se está votando la reforma hacendaria y en algunos días más las cámaras de “representantes” seguramente aprobarán la reforma energética. Con esto terminaría un ciclo histórico pues todas las conquistas de la clase obrera conseguidas desde la Revolución, y que se acentuaron en el periodo conocido como Milagro mexicano, han sido barridas por la voracidad del capital. Esto demuestra que el sistema ha terminado por agotar todos sus

...

La Federación de Estudiantes Marxistas es una nueva organización para estudiantes revolucionarios. Miembros de Socialist Appeal han tomado la decisión de lanzar esta plataforma nacional para promover las ideas marxistas en el movimiento estudiantil, ya que es evidente que hay una necesidad y una sed de ideas marxistas en el movimiento. La respuesta que hemos recibido en las Ferias de bienvenida universitaria en términos de número de firmas y asistencia a nuestras reuniones de apertura ha sido fenomenal. Nunca habíamos conocido a tanta gente joven con ganas de aprender sobre el marxismo y la lucha para cambiar la sociedad.

La última tragedia de la costa de Lampedusa ha causado una sensación general de rabia e indignación, tanto por la magnitud de lo que sucedió como por la forma en que el desastre se desarrolló, y que va mucho más allá de las vergonzosas palabras hipócritas y lágrimas de cocodrilo de las clases gobernantes y de los políticos de la Italia y  Europa, los verdaderos cómplices e instigadores de tales desgracias.

Ayer, jueves 24 de octubre, asistimos al punto culminante de las movilizaciones que se han dado en educación esta semana contra la aprobación de la reaccionaria LOMCE (votada únicamente en el Parlamento por el PP), con la celebración de decenas de manifestaciones en todas las capitales de provincia, junto a muchísimos pueblos, de todo el Estado español.