Analisis

El 2010 cierra como segundo año consecutivo en recesión con una inflación de 27,2%. A mediados del mes de diciembre del año pasado, el gobierno empezó a tomar medidas revolucionarias como ocupar 47 fundos en la zona del sur del lago de Maracaibo y la anterior Asamblea Nacional entregó la Ley Habilitanta para que el Presidente Chávez pudiera tomar medidas aún más revolucionarias. Sin embargo, se ha devaluado la moneda, se vetó la Ley de Universidades y en la rendición de cuentas se entregó la Ley Habilitante. La derecha vendrá por más. Los revolucionarios debemos organizarnos para ganar las elecciones del 2012 y participar activamente en las discuciones del PSUV para que

...

El maravilloso movimiento revolucionario de los trabajadores y los jóvenes tunecinos es una inspiración y un ejemplo para el mundo entero. Por más de una semana Túnez ha estado viviendo una revolución de dimensiones épicas. El levantamiento de masas en Túnez ha desembocado en el derrocamiento del odiado dictador Zine al-Abidine Ben Ali después de 23 años en el poder.

Este artículo de nuestro corresponsal en Medio Oriente fue escrito sólo unas horas antes de anunciarse la huida del expresidente tunecino Ben Alí del país. No obstante, el artículo mantiene toda su actualidad porque traza un cuadro vigoroso de los acontecimientos revolucionarios ocurridos entre los días de ayer y hoy, y anticipa la caída de Ben Alí y de su camarilla, así como los intentos frenéticos por formar un gobierno de “unidad nacional” que intente robarle a las masas los frutos de su victoria revolucionaria.

El miedo ha cambiado de lado en Túnez. Durante años la población tunecina, su juventud, sus trabajadores, y sus madres estuvieron paralizados por el miedo a la represión. El letargo político era la norma, la revuelta la excepción. Ahora las cosas se han puesto patas arriba. El desafío al régimen brutal, a su estado, a sus espías, a sus medios de comunicación, a su partido en el poder, a su policía y a su ejército se ha convertido en la regla durante las tres semanas de revuelta que ha sacudido a Túnez. Esto representa un cambio sísmico en la conciencia de la juventud y en la psicología general de las masas, de los pobres, así como de la clase media. Esto ha tenido un impacto no sólo en

...

En la coyuntura de una crisis económica de dimensiones internacionales, el 2010 prometió desde el principio ser un año difícil para Colombia. Una de las pocas noticias positivas que recibimos fue la inexequibilidad del referendo reeleccionista que buscaba un tercer período de gobierno para Álvaro Uribe Vélez. Ese 26 de febrero sentimos el alivio de saber fuera del solio de Bolívar a un personaje nefando para la historia de Colombia. No fue simplemente el resultado de una eficiente democracia burguesa, ni siquiera de la sapiencia de las altas cortes1; más bien una maniobra necesaria para la oligarquía colombiana que contó con el apoyo, a veces inconsciente,

...

El jueves día 9 de diciembre, 40 afortunados nos reunimos en la sede de Ezker Batua en Vitoria, para participar en un acto de homenaje en el centenario de su nacimiento, al gran poeta del pueblo Miguel Hernández .

En los últimos doce días, las calles de Túnez han sido escenario de enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de represión. La causa directa del estallido de estos eventos es la solidaridad mostrada por las masas con un joven que se inmoló en la ciudad de Sidi el Bouzidon el 17 de diciembre. Después de este incidente, otro joven (Hussein Falahi) se suicidó saltando desde una torre de electricidad para protestar en contra de su desempleo. Después de esto, un tercer hombre joven, de 34 años, se suicidó arrojándose a un pozo en la región de Gdir. Estos actos reflejan la profunda frustración que experimentan los jóvenes tunecinos.

La abrogación del DS 748 demuestra que no es la movilización la que peligra al proceso de cambio – como pretenden burócratas y oportunistas – sino son la pasividad y la exclusión de las bases las que fortalecen las corrientes procapitalistas, las infiltraciones de la derecha y detienen la avanzada del pueblo al socialismo.

Varios intentos de suicidio de jóvenes tunecinos, como protesta contra la pobreza y el desempleo, desataron una serie de motines y protestas por todo el país en las últimas semanas. Publicamos aquí una breve introducción a un artículo en árabe. Mañana publicaremos una traducción del análisis más detallado.

En éste artículo, Vasco Fraga, militante del PCP, explica el trasfondo económico, social y político que llevó a la huelga general en Portugal el 24 de noviembre.

El 19 y 20 de diciembre se cumplen nueve años de las jornadas que iniciaron toda una nueva época histórica en la vida nacional. La irrupción de las masas en las calles fue una manifestación de repudio ante la situación socioeconómica, pero también de los manejos políticos y hasta de toda una cultura dominante, la de los años noventa.

El prestigioso diario económico venezolano El Mundo pidió recientemente a Alan Woods que respondiera a un cuestionario que plantea algunas de las cuestiones fundamentales de la revolución venezolana, incluida la economía y la cuestión de la propiedad, el papel de la clase obrera y la burguesía. Publicamos a continuación la entrevista, que fue publicada el 17 de diciembre.

La nueva Ley Habilitante, que ha sido concedida por la Asamblea Nacional al camarada presidente Hugo Chávez, es una iniciativa que apunta en la dirección correcta. La grave situación que enfrenta el país como consecuencia de las fuertes lluvias e inundaciones ha puesto al desnudo la raíz del problema de la vivienda: el sistema capitalista que ha generado el déficit habitacional y de infraestructura que ha servido para aumentar el impacto del desastre que ha tenido más de 150 mil afectados directos e indirectos.

Durante la segunda quincena de noviembre el estudiante venezolano Euler Calzadilla, participó en una extensa gira de actos públicos por invitación de la campaña internacional Manos Fuera de Venezuela (campaña presente en más de 50 países que promueve actividades en solidaridad con la revolución venezolana), y con el apoyo del Movimiento Socialista Negro.