Analisis

El levantamiento revolucionario de las masas sirias ha dejado confundido y perplejo a mucha gente en la izquierda siria. Muchos de los llamados "progresistas" y de "izquierda" han adoptado una actitud negativa hacia el movimiento revolucionario;, en algunos casos llegando incluso a repetir la propaganda del régimen con respecto a "una conspiración imperialista", "musulmanes extremistas" y “agentes provocadores". Pero todo esto malinterpreta completamente la situación.

El jueves 5 de mayo se inició en Cuernavaca, Morelos una marcha contra los miles de muertos que ha arrojado la guerra de Calderón “contra” el narcotráfico. Más de 40 mil muertos, ríos de sangre, secuestrados, desaparecidos, asesinados, tortura, miedo y descomposición social son el escenario en el que se enmarca este acto de repudio al gobierno que se quiso disfrazar de pacto para la civilidad.

Es común que ante la cotidiana corrupción y las injusticias que se cometen en Colombia, la reacción sea preguntar por qué no nos movilizamos. Quienes pretendimos celebrar en Bogotá el Día Internacional de los Trabajadores y conmemorar a los mártires de Chicago, el pasado 1º de mayo, podemos responder a esa pregunta.

5 de Mayo: En las últimas 48 horas la información de los Estados Unidos sobre la muerte de Bin Laden ha sido sometida a intensas críticas después de que la Casa Blanca admitiera que los primeros informes oficiales que mostraban a Bin Laden armado y protegiéndose tras su esposa eran falsos. Los últimos días han revelado fallo tras fallo en los informes de la Casa Blanca sobre la muerte de Bin Laden. El mensaje del Gobierno de los Estados Unidos ha estado lleno de contradicciones de principio a fin.

La polarización de la situación política exige definiciones a todas las organizaciones, a derecha e izquierda. Desde la Corriente Socialista El Militante nunca permanecimos neutrales ante la ofensiva reaccionaria de la clase dominante y de la derecha contra el gobierno kirchnerista, que se profundizó a partir del la huelga patronal en el campo en el 2008.

Las 50 acciones para la regeneración nacional, presentadas por Andrés Manuel López Obrador el 20 de marzo en el Auditorio Nacional representan  un punto de referencia, por medio del cual los trabajadores podemos establecer cómo se comportan las distintas fuerzas políticas del país y que es lo que pretenden para el futuro de la nación y particularmente para los trabajadores.

"Una nulidad de mediana edad, un fracaso político superado por la historia - por los millones de árabes exigiendo libertad y democracia en el Oriente Medio – murió ayer en Pakistán. Y entonces el mundo se volvió loco. "(Robert Fisk, 3 de mayo de 2011)

Decir que una revolución ha comenzado no quiere decir que se haya completado, y mucho menos que la victoria esté asegurada. Es una lucha de fuerzas vivas. La revolución no es un drama de un solo acto. Es un proceso complicado, con muchas alzas y bajas. El derrocamiento de Mubarak, Ben Alí y Gannouchi marca el final de las primeras etapas, pero la Revolución no ha logrado aún completamente el derrocamiento del viejo, mientras que este último aún no ha logrado restablecer el control.

A principios de este año fotografías de dos jóvenes bogotanos muy guapos aparecieron en diferentes medios noticiosos. No se trataba de protagonistas de telenovela ni de la última revelación del modelaje sino de Margarita Gómez y Mateo Matamala, estudiantes de la Universidad de los Andes que fueron asesinados por el grupo paramilitar “Los Urabeños” en el departamento de Córdoba.

Enoc Escobar Ramos fue un brillante abogado defensor de toda causa revolucionaria.  Desde muy joven  era clara su vocación de servicio por los más necesitados. Defendió toda causa de los explotados contra los abusos de la clase dominante hasta el último día de su vida sin pedir nada a cambio.

Tras 12 días de movilizaciones, el conflicto laboral llega a conclusión sobre la base de un acuerdo que flexibiliza las posiciones tanto de los trabajadores como del gobierno. Lo primero que debe remarcarse es la enésima demostración que solo con la movilización los trabajadores pueden influenciar y orientar las decisiones del gobierno. Es una lección que se debe asumir con toda su trascendencia, porque el acuerdo es solo un avance parcial y no soluciona temas de fondo, económicos y políticos, que quedan postergados.

Dentro de las reformas que el Gobierno nos presenta como inevitables está la privatización de las cajas de ahorro públicas, que ha venido facilitada por medio de diferentes acuerdos y decretos en el último año entre el PSOE y el PP.