Analisis

Con la expropiación de Acerven se estaría reactivando el aparato productivo para la fabricación de válvulas y así se le estaría dando respuesta tanto a Inveval como a la Industria petrolera y otras industrias. Como parte del esfuerzo por reactivar la empresa los trabajadores organizaron mesas, constituyendo la mesa de válvulas estado mayor, conformada por los ex-trabajadores de Acerven, los trabajadores de Inveval, Pdvsa E y PO Maturín, Corpivensa, MPPCTII, Bariven, Pdvsa Industrial, Sidor, Alcasa, Procuraduría General de la Republica, Suvinca, fundacite Bolívar entre otros.

El pasado día 20 de mayo, se llevó a cabo la marcha politécnica en contra del “proyecto de reglamento general de estudios”, que pretenden imponer las autoridades del IPN mediante una consulta totalmente manipulada. La movilización fue convocada por el CLEP-CEDEP, en conjunto con la Tendencia Marxista Militante, los trabajadores y profesores del IPN agrupados en torno a la Unión Sindical Democrática y al Bloque de Delegaciones Democráticas del IPN, además de los compañeros electricistas miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas.

Durante la historia de El Salvador se ha derramado mucha sangre, los mártires de nuestro pueblo se cuentan por decenas de miles, la inmensa mayoría han sido muertos por la reacción, por las clases gobernantes que han mostrado siempre un desprecio hacia los campesinos y los obreros. Todas esas perdidas son dolorosas pero sabemos bien que vienen de nuestros enemigos de clase. Hay también algunos mártires que no deberían haber muerto, recordamos el aun no esclarecido caso del comandante Marcial y Ana María y más claramente al poeta revolucionario Roque Dalton muerto hace 35 años por la dirección del Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP) uno de los grupos que

...

Bangkok está en llamas en el momento en el que la violencia contrarrevolucionaria en Tailandia alcanza un clímax sangriento. El asalto largamente esperado del Ejército tailandés ya ha tenido lugar y no cesará hasta haya desaparecido todo rastro de la protesta. Nadie puede asegurar el número de bajas, pero la cifra final será sin duda mayor que la que las autoridades han admitido hasta ahora. Parece que algunos "Camisas Rojas" han respondido prendiendo fuego a los bancos, centros comerciales y otros edificios de la ciudad, y hay informes de que las protestas y la violencia hicieron erupción en otras partes de la ciudad.

La edición del Correo del Orinoco del día de hoy, 18 de mayo de 2010, contiene un artículo a página entera sobre el Frente Bicentenario de empresas bajo control obrero. "Trabajadores de las ocupadas INAF (Industria Nacional de Artículos de Ferretería), Inveval (Industria Nacional Venezolana Endógena de Válvulas), Gotcha (fábrica de franelas), Invetex (industria textil), Cemex (fábrica de cemento), Autotex (textiles para vehículos) y Transporte MDS, aseguraron que la nueva organización permitirá fortalecer el vínculo entre las distintas luchas proletarias con conciencia de clase."

La actual crisis económica, la más profunda en la historia de la humanidad, muestra que el desarrollo de las fuerzas productivas a escala mundial ha ido más allá de los estrechos límites de la propiedad privada y el Estado-nación. El capitalismo no sólo se ha convertido en un gran peso muerto para la humanidad, sino que la lanza a la miseria e ignorancia mediante políticas profundamente reaccionarias. La expresión más clara de la crisis es la descomposición social en la que se hunde México: muerte, violencia, narcotráfico y represión.

El jueves 13 de mayo a la 1:00 y a las 5:30 p.m., para los turnos matutino y vespertino, en el auditorio “Héctor Jaramillo” de la ESIME Zacatenco, se realizó la asamblea en contra del nuevo Reglamento General de Estudios (RGE). Con una asistencia compañeros de diferentes escuelas como: ESIME Ticomán, UPIICSA, UPIITA, ESIT, ESIME Culhuacán, ESCOM y las vocacionales 2, 12 y 13, pero principalmente de ESIME Zac. En esta asamblea, realizada por el CLEP-CEDEP, se dio un análisis profundo y comprensible del documento del RGE, con el fin de que la comunidad estudiantil pudiera aclarar sus dudas y conocer cuáles son los principales puntos que perjudican de manera directa a la

...

La COB ha declarado un cuarto intermedio para reunir sus organismos dirigentes y los de las federaciones y evaluar el contenido del acuerdo con el gobierno. Algunas federaciones, particularmente el Magisterio Urbano de La Paz, Potosí junto a los fabriles de La Paz y Cochabamba siguen movilizado, mientras los mineros y otras federaciones se han ya replegado. El movimiento obrero organizado se ha dividido una vez más con respeto a la actitud frente al gobierno. Es necesario analizar políticamente este conflicto y explicitar sus lecciones para el movimiento obrero.

Este jueves 13 de mayo, tuvo lugar la presentación de la propuesta de gestión socialista de los trabajadores de las fábricas ocupadas, al conjunto de trabajadores de los Valles del Tuy. En dicha asamblea participaron representantes de 60 empresas. Este grupo de trabajadores se incorporaran al equipo de corresponsales obreros de Lucha de Clases y esperan el siguiente numero en el cual comenzará a verse reflejada su voz, su lucha, sus demandas y aspiraciones.

Este 15 de Mayo en las instalaciones de la fábrica (INAF) Industria Nacional de Artículos de Ferretería se creo el Frente Bicentenario que agrupará a las empresas que se encuentran bajo control obrero y a las que estén o entren en conflicto por el funcionamiento y régimen interno de las mismas. Esta actividad contó con la participación de las comunidades y trabajadores.

El camarada Elías Chacon, miembro de la Corriente Marxista Internacional, fue pre-candidato en las elecciones internas del PSUV del pasado domingo 2 de Mayo, defendiendo un programa marxista en su circuito. Lucha de Clases le entrevistó para saber qué balance ha sacado de las primarias y cuales son las perspectivas para la izquierda dentro del PSUV.

Salieron a movilizarse desde la Pza. 2 de Mayo hacia el cementerio El Ángel para rendir honores al líder histórico del proletariado peruano, José Carlos Mariategui, fundador de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), y del Partido Socialista.

Desde que la crisis en Grecia se apoderó de los titulares, han aparecido en los medios de comunicación burgueses innumerables historias sobre la cantidad excesiva de funcionarios que tiene Grecia, su corta semana laboral, sobre la jubilación anticipada con pensiones excesivas, y así sucesivamente, como si éstas fueron las causas de la crisis. Hechos y cifras, sin embargo, son muy precisos y nos cuentan una historia completamente diferente.